Daniel Prieto, general partner de Operaciones & Industria 4.0. en Noso Capital, apuesta por la «coinversión y los enfoques multidisciplinares» en el desarrollo de proyectos empresariales como la principal megatendencia que está afrontando el capital privado para lograr inversiones con valor añadido.
Prieto participó como socio de Noso Capital en el foro BioGalicia Summit celebrado en Santiago de Compostela (3 de marzo de 2022), un encuentro organizado por la incubadora de alta tecnología Bioincubatech y centrado en soluciones biotecnológicas en el sector sanitario y agroalimentario. En su intervención en el BioInvestors Day, centrada en La inversión en megatendencias: profundizando en los sectores biotech y alimentación, compartió con los participantes en el foro la importancia de los «enfoques multidisciplinares en el desarrollo de proyectos empresariales» y la relevancia de este aspecto en sus criterios de selección inversora.
Durante su intervención, Prieto destacó también la megatendencia de la «coinversión«. Presente en diferentes sectores, esta megatendencia «proporciona al inversor más seguridad y respaldo al compartir con más fondos y agentes el desarrollo de la inversión» y subrayó el gran potencial con el que cuenta Galicia en el ámbito de la inversión y coinversión en empresas de base tecnológica.
Encuentro entre empresas y la comunidad inversora
El BioInvestors Day sirvió como punto de encuentro entre las empresas biotecnológicas de BioIncubaTech y los miembros de la comunidad inversora. Junto con Daniel Prieto, participaron en el encuentro Salvatore Cappadona, analista de inversiones en Caixa Capital Risk; Yolanda Falcón, directora gestión participadas en XesGalicia, Jordi Ferrer, director de inversiones en Ship2B Ventures; Santiago Lozano, director de fondos en Clave y Carolina Pola, responsable de estrategia de innovación en Kaudal.
BioIncubaTech, organizadora del encuentro, es la Incubadora de Alta Tecnología de la Universidad de Santiago de Compostela para el fomento de la innovación y transferencia de biotecnología en al ámbito de la salud y las tecnologías alimentarias a las micropymes. En la iniciativa colaboran la Cámara de Comercio de Santiago de Compostela y Uninova – Iniciativas Empresariales Innovadoras. El proyecto cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de GAIN – Axencia Galega de Innovación.