Bio&Tech Smart Capital ha iniciado el proceso para formar parte de DATAlife DIH, el Hub de Innovación Digital para aplicar inteligencia artificial y big data en Pymes de los sectores primario, biotecnológico y salud, que acaba de conseguir el sello de excelencia que le permite denominarse EDIH.
De este modo, DATAlife se convierte en el único Hub de Innovación Digital gallego que reciba apoyo económico por parte de la Comisión Europea, que acaba de resolver la convocatoria para la selección de los Hubs Europeos de Innovación Digital (EDIH).
Bio&Tech Smart Capital, el fondo gallego de Noso Capital especializado en el sector biotecnológico y de nuevas tecnologías digitales, busca participar de esta iniciativa que se convertirá en el agente dinamizador de la transformación digital, tecnológica y económica de Galicia.
De los 26 candidatos españoles, 23 consiguieron el sello de excelencia, pero tan solo la mitad de ellos, entre los que se encuentra DATAlife, recibirán apoyo financiero por parte de la Comisión Europea. Así, pasa a situarse como Hub de referencia a nivel europeo con un proyecto de casi seis millones de euros que se desarrollará en tres años, cofinanciado al 50% por la Comisión.
Los fondos van a permitir el despliegue de su cartera de servicios para acelerar la transformación digital de las empresas de la cadena de valor de Agro-Mar Alimentación, Forestal-Madera, Salud-Cuidados y Biotecnología en Galicia.
Estrategia de Especialización Inteligente de Galicia
Destaca la alta puntuación otorgada a DATAlife en el impacto esperado de las acciones en el plan de trabajo, todas ellas alineadas con la Estrategia de Especialización Inteligente de Galicia, así como las principales políticas europeas de digitalización. El proyecto estará coordinado por el Hub y en el consorcio están gran parte de sus asociados. Con ellos, DATAlife podrá dinamizar el ecosistema de innovación gallego, facilitar el acceso a financiación, promover la formación en digitalización y promover que las empresas prueben tecnologías disruptivas sin coste.
La financiación europea vendrá a complementar los fondos con los que ya cuenta, pues recibe apoyo en forma de convenio con la Axencia Galega de Innovación, pero también ha conseguido financiación del Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE) en la convocatoria competitiva de Obradoiros 4.0 y en el proyecto HIBA de fondos Interreg-POCTEP.