Récord de inversión del capital privado y apetito por las startups

El capital riesgo busca más de 100.000 millones para regar el mercado
noviembre 24, 2021
Inversión alternativa y sostenible
noviembre 30, 2021

Récord de inversión del capital privado y apetito por las startups

La crisis económica provocada por el Covid-19 es cada vez más un mal recuerdo y los datos así lo demuestran. El sector del private equity y venture capital ha logrado mantener en los últimos meses su dinamismo en España pese al impacto de la pandemia. Tanto, que 2020 se cerró con 5.810 millones de euros invertidos. A pesar de que se trata de un 34% menos que en el mismo periodo del año anterior, la cifra supone el tercer mejor registro histórico en volumen invertido, solo por detrás de 2019 y 2018.

Según informa El Economista, la foto actual del sector y el camino que queda por recorrer fue motivo de debate de la vigésimo primera edición del Cap Corp que tuvo lugar en Madrid. El sentimiento fue unánime entre los ponentes: el mercado es cada vez más competitivo. Y, ¿a qué se debe este aumento de la competencia? Maite Ballesteros, managing director de Nexxus Iberia, lo tiene claro: «Se debe a un aumento de la liquidez«.

Este aumento de la competencia se traduce también en un aumento de los productos y vehículos de inversión. Cada vez son más comunes los fondos secundarios e híbridos. Estos nuevos vehículos tienen como objetivo recapitalizar las carteras y apoyar a las compañías participadas, ganando tiempo en las inversiones y logrando liquidez extra. Se trata de una estrategia muy común en los países anglosajones y que poco a poco va ganando terreno en España.

Récord también de startups

Por otra parte, este año se ha caracterizado también por la cantidad de movimientos que ha habido en el sector de las startups. Después de un año marcado por la crisis del coronavirus y el bajo crecimiento de algunas empresas de la industria, 2021 llegó con rondas millonarias, compras de empresas, nuevas entidades y mucha liquidez en el mercado. Esto último ha facilitado la financiación de los fondos de capital riesgo españoles que han levantado más de 500 millones en nuevos vehículos para invertir en startups. Entre ellos destacan Kibo Ventures, Aldea Ventures, Nauta Capital o Seaya Ventures, que, aunque no todos han captado el 100% del capital, ya están en camino de cerrarlas.

Según los datos que publica La información, Nauta Capital, la gestora de origen catalán, selló este mes de noviembre uno de los fondos más grandes de Europa con 190 millones para invertir específicamente en empresas de software que se encuentren en etapa inicial. El fondo, que tiene dentro de sus participadas a Onna Technologies tras una inyección de 9,4 millones de euros, ya ha lanzado otros cuatro vehículos para continuar expandiendo su cartera. Invertirán entre 117.500 euros y más de 290.000 euros en 16 compañías de tecnología profunda (‘deep tech’) en fase embrionaria a través de su iniciativa ‘Nauta Labs’.

La gestora 4Founders Capital, nacida en el seno de la aceleradora de startups Seedrocket, también ha crecido este último tiempo y han creado su segundo fondo con un compromiso total de 50 millones quedando por encima de su objetivo inicial, y cuatro veces mayor que su primer vehículo de 12 millones. Marc Badosa, Marek Fodor, Javier Pérez-Tenessa y Jesús Monleón ya han invertido en más de 28 startups como Holded, The Hotels Network o Glovo, aunque ahora la startup de ‘delivery’ tuvo su ‘exit parcial’ del fondo. Samaipata, firma madrileña creada por uno de los cofundadores de La Nevera Roja, se unió a la carrera y sumó un segundo fondo con una chequera de 100 millones de euros para invertir principalmente en plataformas y marketplaces en fase semilla en Europa.

Más información en La Información