El capital riesgo se lanza a por las compañías de ‘healthtech’ con el coronavirus

El capital privado está obteniendo mejores retornos globales netos que la bolsa
mayo 4, 2021
Felipe VI: “La Ruta sigue viva tras siglos de peregrinaje y a pesar de la pandemia”
julio 13, 2021

El capital riesgo se lanza a por las compañías de ‘healthtech’ con el coronavirus

Nadie sale de una crisis igual que entró. Los inversores, tampoco. La inquietud provocada por la expansión global de la epidemia del coronavirus ha obligado al capital riesgo a revisar las estrategias y también a redirigir y reforzar el foco en unos sectores en vez de en otros. Las compañías de healthtech, es decir, las que aúnan salud y tecnología, se han convertido en ganadoras de esta situación. Ya estaban entre las preferencias de los fondos de private equity y venture capital y ahora han adquirido todavía mayor atractivo.

La captación de recursos por parte de start ups dedicadas a la innovación tecnológica en salud se ha incrementado desde que empezó el año para imponer un nuevo récord de inversión en el primer trimestre. Y se prevé que se sigan batiendo registros, ya que el Covid-19 se ha convertido en un importante acicate de esta tendencia al revelar todavía con más nitidez el potencial de este tipo de actividad, aseguran Preqin y Pitchbook, dos de los principales servicios de análisis de la industria de activos alternativos.

El respaldo de los fondos de capital riesgo a los grupos que ofrecen soluciones tecnológicas relacionadas con la medicina, la atención sanitaria o el bienestar se disparó de enero a marzo, hasta alcanzar un importe agregado de 8.200 millones de dólares (unos 7.500 millones de euros), un 76% más que en idéntico periodo de un año atrás y un 25% más que en el trimestre anterior, el último de 2019, según los datos de Preqin. Esta progresión da prueba del salto que las compañías de healthtech han dado en el orden de prioridades de los fondos.

La región con más actividad fue Norteamérica, con 289 de las 423 operaciones de inversión totales que se cerraron en este sector en los tres primeros meses de 2020 (el 56%). Destacó dentro de esta geografía la ronda de financiación de la farmacia digital Alto, que permite a los clientes planificar la entrega de medicamentos o contactar con un farmacéutico a través de su aplicación, entre otras cosas, y que en enero captó 250 millones de dólares de diferentes fondos, como SB Investment Advisers, Greenoaks Capital, Jackson Square Ventures, Olive Tree Ventures y Zola Capital Management. Europa, con 87 transacciones; Asia, con 73, y el resto del planeta, con 24, completan la distribución por zonas de la inversión en healthtech.

Más información en Expansión